martes, julio 26, 2011, 11:25 AM - Internacionales

La Dra. Maribel Gárate estudió Ciencias y Desórdenes de Comunicación en la Universidad de Texas y realizó dos maestrías, una en Educación para Niños Sordos a nivel Primaria y la segunda en Estudios de Lingüística del Lenguaje Americano de Señas en la Universidad de Gallaudet. Es doctorada del departamento de Educación en la Universidad Gallaudet donde actualmente es profesora. Ha trabajado como maestra para estudiantes sordos e hipoacúsicos en escuelas residenciales y de inclusión. De los años 2001 al 2005, fue una de las entrenadoras principales de mentores para el Proyecto Escuelas Estrella establecido por el Centro para la investigación y la Educación Bilingüe. El enfoque de sus investigaciones y publicaciones es la Educación Bilingüe de Alumnos Sordos. La Dra. Maribel Gárate reside en la ciudad de Washington, DC y es profesora en la facultad del Departamento de Educación en la Universidad de Gallaudet.
Desde su introducción a la cultura de los Sordos y la Lengua de Señas Americana en 1990, se ha dedicado a promover la Educación Bilingüe para niños Sordos, y el uso de metodologías bilingües para la instrucción de la lecto-escritura por medio de talleres, cursos y ponencias para maestros, directivos e intérpretes en Estados Unidos, México y España.
http://www.gallaudet.edu/faculty-staff/ ... ribel.html
martes, mayo 17, 2011, 12:05 PM - Internacionales
Interesante video sobre la comunicación entre pacientes, médicos y familiares con la asistencia remota de un intérprete a través de la computadora en un hospital de EEUU.
- Vea el video.
lunes, abril 11, 2011, 03:09 PM - General

Mandá un email para reservar al
info@elmundodelossordos.com.

lunes, abril 11, 2011, 03:07 PM - Internacionales

lunes, marzo 28, 2011, 11:33 AM - Internacionales
Vean los videos.
- Video desde la Universidad Gallaudet sobre las donaciones para cubrir las necesidades de las personas afectadas por el terremoto en Japón.
- Noticiero para los Sordos de Japón acerca del terremoto.
- Video sobre la experiencia de una mujer en el terremoto en Japón.
Anterior Siguiente